Tarea, tareas, tareas web, tareas escolar, tareas colegio, tareas primaria, tareas básico, tareas diversificado, tareas universidad

DIFERENTES DEPORTES PARA TRABAJAR CON ADOLESCENTES


DIFERENTES DEPORTES PARA TRABAJAR CON ADOLESCENTES
PROTEGER AL QUE NOMBRAMOS
Objetivo: Cooperación-Oposición.
Nº de participantes: Gran grupo
Material: Ninguno
Organización: Por todo el espacio
Desarrollo: Un jugador nombra a otro. El jugador nombrado se escapa mientras que sus compañeros lo protegen para que el jugador que lo nombro no lo coga.
AGRUPACIONES POR NÚMEROS
Objetivo: Cooperación - Oposición, trabajo con números.
Nº de participantes: Gran Grupo.
Material: Ninguno
Organización: Todos los participantes deberán estar repartidos por un espacio (previamente delimitado) y en movimiento, cada uno sabe el número del grupo al que pertenece.
Desarrollo: Todos estarán en movimiento, el que no participa indica un número y todos los pertenecientes a ese grupo deberán agruparse, recibe un punto el grupo que mejor y más rápido lo haga.
Descripción: http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/EDUFISICA/document/106.gifESPALDA CONTRA ESPALDA

Objetivo: Cooperación.
Nº de participantes: Parejas.
Material: Ninguno.
Organización: Todos los participantes deberán estar repartidos por parejas y de pie, espalda contra espalda.
Desarrollo: A la señal deberán intentar sentarse en el suelo, pero sin dejarse caer, ya que podrían hacerse daño. Una vez en el suelo, deberán intentar levantarse.
Descripción: http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/EDUFISICA/document/252.gif LA PESCADILLA
Objetivo: Velocidad de reacción.
Nº de participantes: Grupos de 6-8.
Material: Ninguno.
Organización: Todos los participantes deberán estar repartidos por el terreno, formando una fila y agarrados por los hombros.
Desarrollo: A la señal, el primero de la fila deberá intentar pillar al ultimo de su fila, a la vez que el último intenta no ser pillado. Si esto ocurre el ultimo pasa a la primera posición.
FUTBOL - VOLEY
Objetivo: Cooperación - Oposición, trabajo con números.
Nº de participantes: 2 Equipos.
Material: Balón por equipo.
Organización: Cada equipo se coloca en un lado de una campo previamente delimitado.
Desarrollo: El juego consiste en pasar el balón al campo contrario con un maximo de tres toques por equipo y un bote en el propio campo. El saque es directo y se realiza con el pie a bote pronto. Un mismo jugador no puede tocar dos veces seguidas el balón. La red debe colocarse a un metro de altura, si no disponemos de ella, podemos sustituirla por bancos suecos, etc.
FUTBOL CON PAREJASDescripción: http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/EDUFISICA/document/128.gif
Objetivo: Predeportivo. Fundamentos técnicos del fútbol y desarrollo de la cooperación.
Nº de participantes: 2 Equipos.
Material: Balón y 2 porterías.
Organización: Los integrantes de cada equipo se colocan por parejas y durante el partido deben ir de la mano.
Desarrollo: Si una pareja se suelta, comete una falta, sacando la falta el equipo contrario.
Descripción: http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/EDUFISICA/document/129.gif CONO GOL
Objetivo: Mejorar los pases y el juego sin balón.
Nº de participantes: 2 Equipos.


Material: Un balón y 4 conos por cada dos equipos.
Organización: Dos equipos en un terreno delimitado. Un equipo atacante y otro que defiende.
Desarrollo: El equipo atacante se pasa el balón hasta que alguno se encuentra en posición propicia para disparar a alguno de los conos y tocarlo. De esta manera se consigue un gol. Cada jugador puede tocar la bola un maximo de tres veces consecutivas. El cambio de funciones puede realizarse a tiempo de partido o a gol conseguido.
Descripción: http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/EDUFISICA/document/023.gifJUEGOS PARA VOLEYBALL
Objetivo: Dominar de la técnica del toque de dedos y antebrazo.
Nº de participantes: Desde dos hasta un grupo numeroso.
Material: Balón por persona.
Desarrollo: Cada jugador tiene un balón, a la señal, comienzan a realizar toques de dedos 
RELEVOS EN PARED
Objetivo: Dominar de la técnica del toque de dedos y antebrazo.
Nº de participantes: Entre cuatro y ocho jugadores.
Material: Balón por grupo y una pared.
Organización: Cada grupo en fila frente a la pared y el primero de cada grupo con su balón.
Desarrollo: A la señal, el 1º, realiza un toque de dedos o antebrazos hacia la pared de manera que el siguiente compañero hace el gesto, después de que el balón toque el suelo. El jugador que toca el balón corre hacia la ultima posición. Gana el equipo que consiga cuatro rotaciones seguidas sin perder el control del balón.
VOLEYBALL - TENIS
Descripción: http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/EDUFISICA/document/269.gifObjetivo: Dominar de la técnica del toque de dedos y antebrazos.
Nº de participantes: Parejas.
Material: Un balón.
Organización: Se juega uno contra uno, en un campo reducido con la red situada a unos 2,50-3m, aproximadamente.
Desarrollo: Hay que golpear el balón con toque de dedos o toque de antebrazos, tras un bote en el campo propio. Si no se posee red se puede utilizar un elástico.
PELOTA AL BLANCO
Descripción: http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/EDUFISICA/document/398.gifObjetivo: Mejorar la puntería de lanzamiento.
Nº de participantes: Grupos de seis a ocho participantes.
Material: Un balón.
Organización: Todos los jugadores del grupo se disponen en una hilera menos dos (los lanzadores), que se colocan a los lados y a una distancia de unos 5-10 metros de ellos (aprox.).
Desarrollo: Los lanzadores disparan al resto de sus compañeros, que deben mantener siempre pegados al suelo los pies. Solo podrán evitar ser tocados fintando y esquivando el balón con el cuerpo. Los que sean tocados tres veces cambian su papel con el lanzador.

SUELTA EL BALÓN
Objetivo: Mejorar la velocidad en los pases, el desmarque y la defensa.
Nº de participantes: Dos equipos de tres a seis jugadores.
Material: Un balón.
Desarrollo: El equipo atacante realiza pases procurando que el balon no sea interceptado por los adversarios y que ningún jugador en posesión del balón sea tocado por el defensor. En tal caso, ese defensor intercambiará su papel con el atacante que cometió el fallo.
DIES PASES
Descripción: http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/EDUFISICA/document/189.gifObjetivo: Mejorar la velocidad en los pases.
Nº de participantes: Dos grupos de seis a ocho.
Material: Un balón.
Desarrollo: El equipo atacante realiza pases procurando que el balon no sea interceptado por los adversarios y que ningún jugador en posesión del balón sea tocado por el defensor. Cada vez que se haga un pase se contará en voz alta, hasta llegar a diez, una vez que se llege es un punto para el equipo. Si se intercepta el pase se comienza a contar de nuevo.
BALON - TIRO CIRCULAR
Objetivo: Mejora la puntería de lanzamiento.
Nº de participantes: Grupos de 6 a 12.
Material: Un balón y tres conos.
Organización: En el centro se colocan los conos y un guardián.
Desarrollo: El resto se pasa el balón desde el circulo exterior y cuando lo considere oportuno, un jugador lanzará a los conos intentando derribarlos, el guardián intentará impedirlo. El que no consiga derribar un cono cambia su papel con el del medio.
PERSECUCION CON DRIBLING
Objetivo: Dominar el dribling y desarrollar la velocidad de desplazamiento.
Nº de participantes: Parejas.
Material: Balón por pareja.
Desarrollo: Un jugador corre botando un balón, tratando de ser tocado por su adversario. Cuando considere oportuno o se encuentro en una situación comprometida puede depositar el balón en el suelo y correr a tocar una de las líneas del campo y volver por él. Su contrincante también debe ir hacia esa línea, pero únicamente puede tocar al jugador cuando tenga el balón.

EJERCICIOS FISICOS PARA TRABAJAR CON NIÑOS




  1. ¿Quién me quiere a mí?
    ¿Quién me quiere a mí? La educadora se alejará de los niños, abrirá sus brazos y dirá. ¿Quién me quiere a mí? Y se para en punta de pie, los niños se desplazarán rápidamente hacia ella que ellos reciban con los brazos abiertos los estimulará para que lleguen hasta donde están sus brazos. 
  1. Lanza la pelota
    La educadora lanzará pelotas en distintas direcciones, los niños correrán a cogerla y se lanzarán a la educadora, las pelotas serán de diferentes tamaños. Se puede utilizar pelotas hechas por los niños, etc. 
  1. El perro juega con pelotas
    La educadora los invita a coger pelotas, de pronto se escucha el sonido onomatopéyico del perro, ¿Quién ladró? ¿Quién está? Los niños lanzarán las pelotas hacia el lugar del sonido para ver si sale el perro. Cuando sale el perro los niños corren hacia su casita. 
  1. Los aviones
    Los niños estarán colocados de forma dispersa por el área y bien separados, a la señal de la educadora "Aviones a volar" los niños imitarán el vuelo de los aviones por el área, con los brazos extendido lateralmente, ala otra señal, "Aterricen", se detendrán y realizarán cuclillas. 
  1. La chiva y los chivitos
    En un extremo del área la educadora dibujará un círculo que será la casa de los chivitos (niño) y de la chiva (educadora. A un lado un toro grande (un niño seleccionado. La chiva sale del círculo en busca de alimento, llama a los chivitos bee bee bee, a la llamada de la chiva los niños imitan a los chivitos caminando en cuadrupedia por debajo de una soga. Cuando la educadora (chiva) diga viene un toro el niño seleccionado tratará de coger a los niños (chivos) y estos correrán hacia el círculo que será la casita. Al llegar dirán ¡Qué susto! Y se acuestan a descansar. 
  1. Conejos a su casita
    La educadora le explica a los niños que ellos serán conejos que van a pasear por el campo donde hay muchas zanahorias, y que saltarán al sonido de las claves, más rápido y más suave, cuando dejen de sonar las claves comerán las zanahorias y volverán a sus casitas. 
  1. Un día de Paseo
    Los niños saldrán de paseo por el campo con la educadora, de pronto se encuentran con un río, (la educadora lo tendrá dibujado con anterioridad) pasará de un lado a otro por encima de un puente, el niño que no pase no podrá llegar hasta los nidos de los pajaritos. 
  1. Sapitos al Agua
    Se trazará un círculo en el área. Los niños saltarán alrededor del círculo. A la señal "sapitos al agua" saltarán al interior del círculo trazado y caminarán imitando con los brazos, el movimiento de natación de los sapos. 
  1. Ayudemos al constructor
    Los niños tendrán dos pilas una en cada mano, pero le van a llevar al constructor las bolsitas de arena ¿Dónde podemos llevarlas? (en la cabeza) le colocamos las bolsas de arena en la cabeza y caminarán hasta donde está el constructor (un niño seleccionado) al trasladar dos o tres bolsitas, se invitan a oler la arena mojada. (Ejercicio de respiración). 
  1. A pasear por el campo
    Se divide el grupo a la mitad, se traza dos líneas a la distancia de 10 m que representan dos casas, en el centro, entre las dos líneas, se dibuja donde se ubica un niño. El resto de los niños se situarán sobre una de las líneas (casas. El adulto invita a "pasear por el campo". Los niños salen corriendo a tratar de llegar hasta la otra línea (casa).El niño que está en el círculo trata de agarrar al que no logre llegar a la casa. 
  1. Lluvia de pelotas
    La educadora lanza por el piso pelotas u objetos que rueden y motiven a los niños que corran para alcanzarlas. Cuando lo logren se estimula a que ellos mismos la lancen para volver a alcanzarlos.
    Durante el desarrollo de las tres primeras actividades debemos señalar que los niños se mostrarán apáticos ante la propuesta de actividad de la educadora. Realizarán algunos ejercicios de forma aislada, se observarán retraídos, tropezarán frecuentemente, arrastrarán los pies al caminar; no comprenderán las tareas motoras por lo que no serán capaces de dar respuestas motrices, solamente se ajustarán a imitar a la educadora. La comunicación afectiva será incipiente tanto la que se establece niño - niño o niño - educadora.
Cruzar el Lago
Si hacemos este juego en clase hay que formar grupos de 4 alumnos. Seguidamente contamos la historia y las reglas del juego. En este juego nos situamos frente a un lago (imaginario) el cual está lleno de cocodrilos; por este motivo no se puede pisar ¡pero hay que llegar al otro lado!

patrocinador
¿Cómo hacer esto? Los niños/as deben cruzar al otro lado con la ayuda de 5 tablas (que pueden ser de goma espuma para evitar que pesen) y encontrar la solución para llegar al otro lado. Los niños/as deberán encontrar esta solución ayudándose entre todos. En el momento en el que uno de ellos ponga un pie en el “río” el grupo debe comenzar de nuevo.
Que no caiga el Balón
Este otro juego consiste en no dejar caer el balón al suelo, para ello hay que agrupar a todos los niños o alumnos y que estos le den al balón con las manos (u otra parte del cuerpo). Al mismo tiempo debemos ir contando las veces que ha sido salvado el balón, para hacerlo mejor la siguiente vez. Lo suyo es escoger un balón que no pese mucho, puede ser de goma espuma o bien de los de playa.

Todos a por Uno
Este juego consiste en pillar así que elegimos al niño o niña que tendrá que correr, y a la señal los demás niños salen a por el primero. La idea es que el “elegido” salga corriendo mientras todos los demás cuentan hasta 10. El juego “del alto” también podría servir igualmente.


PROCESO DE FORMACION DE GAMETOS ESPERMATOGENESIS Y OVOGENES


PROCESO DE FORMACION DE GAMETOS ESPERMATOGENESIS Y OVOGENESIS

Es la formación de gametos por medio de la meiosis a partir de células germinales. Mediante este proceso, el material genético de cada célula se reduce a la mitad. Así, el número de cromosomas que existe en las células germinales se reduce de diploide:46 (doble) a haploide:23 (único).
Resultado de imagen para PROCESO DE FORMACION DE GAMETOS ESPERMATOGENESIS Y OVOGENESISLa espermatogénesis. Este proceso se desarrolla en las testículos, aunque la maduración final de los espermatozoides se produce en el epidídimo. Tiene una duración aproximada de 64 a 75 días.
Las espermatogonias permanecen en mitosis durante 16 días, dando lugar a los espermatocitos primarios. Estos invierten 24 días en completar la primera meiosis y dar lugar a los espermatocitos secundarios que tardarán horas en convertirse en espermátides. Las espermátides se diferencian, empleando otros 24 días en este proceso.
Cuando termina todo el proceso, los espermatozoides presentan zonas bien diferenciadas: la cabeza, el cuello y la cola. La cabeza, contiene los cromosomas de la herencia y lleva en su parte anterior un pequeño saliente o acrosoma, cuya misión es perforar las envolturas del óvulo. En el cuello o segmento se localiza el centrosoma y las mitocondrias, que garantizan el aporte energético. La cola o flagelo es el filamento que se encarga de generar la movilidad que le permite al espermatozoide “moverse” hasta el óvulo para poder fecundarlo.
La ovogénesis es la gametogénesis femenina, es decir, el desarrollo y diferenciación del gameto femenino u óvulo mediante una división meiótica y se lleva a cabo en los ovarios. Este proceso se produce a partir de una célula diploide y se forman como productos una célula haploide funcional (el óvulo) y tres células haploides no funcionales (los cuerpos polares).
Las células del organismo poseen una dotación genética compuesta por 46 cromosomas. Las células germinales poseen sólo 23. Al unirse tras la fecundación un ovocito con 23 cromosomas y un espermatozoide con 23 cromosomas darán lugar a un EMBRIÓN con células de 46 cromosomas.

EL CICLO MENSTRUAL
Resultado de imagen para ciclo menstrualEl ciclo menstrual o ciclo sexual femenino es el proceso que prepara al útero de la mujer para el embarazo todos los meses, mediante el desarrollo de los gametos femeninos y una serie de cambios fisiológicos. Se considera un ciclo contando desde el primer día de un periodo o menstruación hasta el primer día del periodo siguiente.
La primera menstruación, también conocida como menarquia, es el día en el que se produce el primer sangrado vaginal con origen menstrual en una mujer, y supone la señal de que su cuerpo ya es fértil y está capacitado para que los óvulos sean fecundados para dar lugar a un cigoto que posteriormente se convertirá en el feto. Esta primera hemorragia menstrual de la mujer se produce durante la pubertad, y está considerada como el evento central de este periodo. A partir de la menarquia lo natural sería que se sucedan los ciclos menstruales con regularidad, aunque es habitual que durante los primeros meses o de sangrado haya irregularidades en cuanto a la frecuencia y en cuanto a la cantidad del periodo.

FECUNDACION EMBARAZO Y PARTO
Fecundación
Resultado de imagen para FECUNDACION EMBARAZO Y PARTOPara que se produzca un nuevo ser es necesario que el óvulo y el espermatozoide se junten, mediante el proceso que se denomina fecundación. Esto sucede como resultado de la relación sexual en la que el hombre deposita en la vagina de la mujer el semen que contiene los espermatozoides. Los espermatozoides pasarán por la vagina, atravesarán el útero y llegarán a las trompas de Falopio. De los cientos de miles de espermatozoides, solamente uno podrá fecundar el óvulo. El óvulo fecundado es una nueva célula que se denomina cigoto. El cigoto baja de las trompas de Falopio y se implanta en el útero.
El embarazo
La primera señal de que se ha producido el embarazo es que desaparece la menstruación. El embarazo es la fase de desarrollo del óvulo fecundado; este proceso dura nueve meses y se realiza en el útero. Entre el útero y el embrión se desarrollará la placenta que permitirá alimentar al embrión y retirar o eliminar los productos de desecho. La comunicación entre la placenta y el embrión se realiza a través del denominado cordón umbilical.
Parto
Al final de los nueve meses se produce el parto o nacimiento.
Fase de dilatación del cuello del útero: para permitir el paso del bebé. Se rompe la bolsa y sale el líquido amniótico (rotura de agua). Puede durar desde tres a catorce horas. En mujeres primerizas es más larga.
Fase de expulsión: el bebé sale a través de la vagina. Se corta el cordón umbilical y, a partir de ese momento, el bebé puede comenzar una vida independiente del cuerpo de la madre. La placenta se expulsa unos15 a 30 min después.
En la especie humana, se habrán cumplido 280 días (40 semanas) desde el momento de la fecundación a la hora del parto.



CONSTELACIONES


Osa Mayor (Ursa Maior)
 Osa Mayor. Salvador Hernáez
Se trata de una de las constelaciones más usadas para ubicar el norte (como Casiopea se desplaza en círculos alrededor del polo norte, por lo cual se las denomina circumpolares), lo constata la cita de Homero en la Odisea ocho siglos antes de Cristo, quien también la denomina el Carro, como se la conoce popularmente incluso en la actualidad. Cada civilización designó esta constelación a su manera y mitología, pero curiosamente los indios norteamericanos también la identificaban con una osa seguida de sus tres cachorros (las estrellas Alioth, 










Osa Menor (Ursa Minor)
Salvador Hernáez
Aunque sólo visible desde el hemisferio norte, ha sido una constelación recurrente para los navegantes ya que su estrella más conocida es la polar que al encontrarse en la prolongación del eje de la Tierra, permanece fijo en el cielo y señala el Polo Norte geográfico. Conocida desde la antigüedad esta constelación, los fenicios la denominaron Cinosura, pero no siempre la Polar ha sido la misma estrella que actualmente (Alruccaba), ya que por ejemplo hace 5.000 años era Thuban en la constelación del Dragón (Draco). De hecho, en la edad media eran más precisas para señalar el norte las estrellas Kochab y Pherkad en el extremo de la Osa Menor que la actual polar. Ello es debido al movimiento de precesión (oscilación) de la Tierra.
Además la Osa Menor pude ser muy útil en navegación para conocer el momento del año sin necesidad de calendarios.
Mitológicamente puede asociarse con el cazador Árcade transformado en oso por Zeus para evitar que mate a su madre Calisto (Osa Mayor).
 











Tauro
Salvador Hernáez
Tauro es una de las constelaciones más conocidas desde tiempos remotos, ya que contiene las Pléyades, un cúmulo estelar de raigambre religiosa en todas las culturas del planeta y las Híades. Hace 5 000 años, la primavera comenzaba en Tauro y su conocimiento se remonta al menos hasta el paleolítico como se ha querido interpretar en las pinturas rupestres de Lascaux (Francia) y Altamira (España). Entre los objetos más luminosos que contiene destacan Aldebarán, Alnath y la Nebulosa del Cangrejo, restos de una supernova que explotó hace unos mil años.
Su reminiscencia mítica recuerda a la forma que adquiere Zeus para seducir a Europa, aunque también puede asociarse a la mitología egipcia donde el toro es una de las formas de Osiris. También las Pléyades y las Híades encuentran una referencia mitológica celeste en las siete hijas de Atlas y Pleyom y en las ocho hermanas del cazador Hyas por cuya muerte se lamentan en el cielo por toda la eternidad.
 

TEORIAS EDUCATIVAS


Descripción: Resultado de imagen para La Teoría del Aprendizaje por Descubrimiento de Jerome BrunerTEORIAS EDUCATIVAS
1.La Teoría del Aprendizaje por Descubrimiento de Jerome Bruner insiste en propiciar la participación activa del alumno durante el proceso de enseñanza considerando que el aprendizaje efectivo se logra cuando el alumno se enfrenta a un problema no sólo para buscar su solución sino para transferirlo, siendo éste el  fin primordial del aprendizaje. De acuerdo a Padrino (2010), las ideas de Bruner coinciden con Piaget e Inhelder en cuanto a que el desarrollo intelectual del alumno depende del dominio de ciertas técnicas con dos factores determinantes: la maduración y la integración. La maduración permite representarse al mundo de estímulos desde tres dimensiones que se van perfeccionando progresivamente: la acción, imagen y el lenguaje simbólico.
Por otra parte, la integración implica emplear información para la resolución de problemas. El niño en su desarrollo percibe al mundo en tres formas: enativa, la cual consiste en realizar la representación de sucesos pasados por medio de la respuesta motriz; la forma icónica, depende tanto de respuestas motrices, como del desarrollo de imágenes representativas y secuenciadas de una determinada habilidad; la forma simbólica, tiene en el lenguaje su expresión más objetiva, como el medio de  representación y transformación del mundo.
Descripción: Resultado de imagen para . La Teoría del  Aprendizaje Significativo  propuesto por David Ausubel2. La Teoría del  Aprendizaje Significativo  propuesto por David Ausubel, propone que  el ser humano sólo aprende lo que tiene sentido y lógica. Para aprender un concepto debe existir previamente una cantidad básica de información, de tal manera que el alumno relacione los nuevos conocimientos con los que ya posee,  en este sentido el profesor tiene como función lograr que los alumnos relacionen ambos conocimientos. Este autor utilizó dos conceptos, uno el de Subsunción, el cual puede manifestarse de dos formas: derivativa, cuando se ha inferido un concepto de otro previamente adquirido; la correlativa se da cuando el nuevo contenido es una modificación del conocimiento previo; otro, es el  organizador avanzado como contenido introductorio relevante que permite vincular conocimientos previos y relacionar los contenidos que debe introducir en el proceso de aprendizaje.
El aprendizaje significativo es aquel que es permanente, produce un cambio cognitivo y se basa en la experiencia. Para promoverlo se debe proporcionar retroalimentación productiva, familiaridad, explicar con ejemplos, guiar el proceso cognitivo, fomentar estrategias de aprendizaje y crear un aprendizaje situado cognitivo. Entre las ventajas  según lo expresa Padrino (2010), se tiene que produce retención más duradera de la información, facilita la adquisición de nuevos conocimientos relacionados con otros previos, al relacionar la nueva información con la anterior se guarda en la memoria a largo plazo, es activo ya que depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por parte del alumno. Además, es personal por cuanto la significación de aprendizaje se deriva de los recursos cognitivos del estudiante.
Descripción: Resultado de imagen para . Otra teoría estudiada es el Cognitivismo3. Otra teoría estudiada es el Cognitivismo, cuyo objeto es estudiar cómo la mente interpreta, proceso y almacena la información en la memoria. La psicología cognitivista se ocupa de los procesos a través de los cuales el individuo obtiene conocimiento del mundo y toma conciencia tanto de su entorno como de sus resultados. Se nutre de diversas disciplinas como el tratamiento de la información, la inteligencia artificial y la ciencia del lenguaje. Entre los principales exponentes se encuentra Bartlett  citado por Padrino (2010), quien realizó estudios que lo llevaron a rechazar el concepto de memoria como depósito o almacén y a subrayar el concepto de memoria como construcción.
Piaget también estudió el desarrollo cognitivo sobre todo el pensamiento y la inteligencia. Determinó que el individuo va organizando su experiencia y conocimiento en esquemas cognitivos a través de la asimilación y acomodación que lo van modificando. El proceso de desarrollo se inicia a partir de esquemas sensorio motrices donde el conocimiento está ligado a la acción directa y termina en los esquemas de las operaciones formales donde se han logrado niveles de abstracción desligados de la experiencia inmediata.
Descripción: Resultado de imagen para El Conductismo4. El Conductismo,  es una corriente del pensamiento cuyos exponentes se pueden presentar por generaciones: en la primera se encuentran Pavlov,  Thorndike y Watson; en la segunda Skinner, Kantor, Hull, Tolman, Guthrie y Mead; en la tercera Staats, Ribes, Bayes, Hayes, Ardila, Bandura, Kazdin y Wolpe. Sin embargo, diferentes autores coinciden en señalar que surge a partir de la obra de John Watson, quien afirmaba que la psicología estaría interesada en analizar sólo la conducta humana más que en la mente o la conciencia. Su obra se basó en los experimentos de Pavlov, sobre las respuestas de los animales al condicionamiento,  partir de lo cual se desarrollaron teorías psicológicas conductistas, fisiológicamente orientadas.
Padrino (2010), es de la idea que este enfoque es naturalista, por lo tanto el mundo material es la última realidad, donde todo puede ser explicado en términos de leyes naturales y el hombre es un ente que responde a estímulos externos, sin alma ni mente. Entre sus postulados figuran que la conducta animal más elemental se puede extrapolar a una más compleja como la humana; la conducta está compuesta de movimientos musculares y secreciones glandulares y puede ser entendida como procesos físicos y químicos; todo estímulo produce una respuesta y ésta lo es a  un estímulo,  por lo que entre ambos pueden darse relaciones causales.
Descripción: Resultado de imagen para . El Constructivismo5. El Constructivismo  es una corriente compartida por diferentes teóricos de la investigación psicológica y educativa entre los cuales se cuentan Jean Piaget (1952), Lev Vygotsky (1978), David Ausubel (1963) y Jerome Bruner (1960). Asume que todo conocimiento previo da origen a uno nuevo, además el aprendizaje es un proceso activo, que cada persona modifica constantemente de acuerdo a sus experiencias, tal como lo expresa Abbott (1999). Es decir, todo aprendiz supone una construcción que se realiza a través de un proceso mental que implica la adquisición de  un conocimiento nuevo, así como la posibilidad de construirlo y adquirir competencias que le permitirá aplicar dicho conocimiento a situaciones nuevas.
El modelo constructivista considera que el conocimiento se produce de acuerdo a Piaget cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento; cuando esto lo realiza en interacción con otros según Vygotsky y cuando es significativo para el sujeto tal como lo propone Ausubel. De allí que el Método de Proyectos  sea una estrategia adecuada para desarrollarlo al propiciar la interacción en situaciones concretas y estimular lo conceptual,  procedimental y actitudinal. A su vez el docente debe ser un moderador, coordinador, facilitador, mediador que desarrolla sus actividades en un clima afectivo, armónico y de mutua confianza donde todos los sujetos interactúen entre sí, con oportunidades para reconocer sus propias verdades. Por lo que la cultura y el contexto son importantes para entender la realidad y construir conocimientos sobre las mismas.
Para ello el currículo debe ser personalizado según el conocimiento previo del estudiante; las estrategias deben promover el análisis, interpretación y predicción de la información. Por otra parte, el Assessment propone que el estudiante tenga un papel protagónico.
6.   La Teoría del Socio-constructivismo, cuyo principal exponente es Vygotsky, concibe el conocimiento como un proceso donde el individuo construye a partir de saberes previos y la interacción social es determinante. Tal como lo expresa Romo (2007), los sujetos no sólo reciben información procesada para comprenderla, sino que construyen a través de las vivencias su propio conocimiento modelando la concepción de su realidad y del mundo, esto es su cosmovisión. Vygotsky, según Padrino (2010), utiliza cinco conceptos fundamentales: las funciones mentales, las habilidades psicológicas, la zona de desarrollo próximo, las herramientas psicológicas y la mediación. Las funciones mentales a su vez pueden ser inferiores, consideradas naturales, determinadas genéticamente y las superiores son aquellas que desarrolla el individuo mediante la interacción social, es decir, dependen del contexto donde se desenvuelva, de allí que se afirme que son mediadas culturalmente.
Descripción: Resultado de imagen para .   La Teoría del Socio-constructivismoLas habilidades psicológicas de acuerdo al citado autor se manifiestan en el ámbito social y luego en el individual. En este sentido, la memoria,  la  atención, formación de conceptos son en primera instancia un fenómeno social y paulatinamente se va transformando en propiedad individual, originando el concepto de interiorización.
Descripción: Resultado de imagen para La última teoría estudiada es la de Procesamiento de la Información
7. La última teoría estudiada es la de Procesamiento de la Información,  defendida por Gagné, Newell, Simon, Mayer, Pascual y Leone entre otros. La misma postula  que algunas operaciones simbólicas como codificar, comparar, localizar, almacenar muestran la inteligencia humana y su capacidad para crear conocimiento e innovar. Además considera al hombre un procesador de información lo que ha llevado a comparar la mente humana con el funcionamiento de un computador, de lo cual han surgido dos versiones, una débil limitada a aceptar el vocabulario de la información sin creer en su equivalencia; una fuerte que admite una equivalencia funcional entre ambos sistemas como lo expresa Pozo (2007), quien sostiene que esta versión constituye un programa consistente y contrastable donde  hombre y computadora son sistemas de procesamiento de propósitos generales, con funcionamiento parecido que intercambian información con el medio a través de los símbolos, dando origen al concepto de sujeto informívoro.
En opinión de Caldeiro (2005), el supuesto principal de esta teoría es la descomposición recursiva de los procesos cognitivos según la cual cualquier hecho informativo unitario pueda describirse de una forma completa, descomponiéndolo en uno más simple. Igualmente conciben al ser humano y al computador como sistemas lógicos o matemáticos y están conformados por procesos formales. Esta teoría presupone  la existencia de una mete sin explicar cuál es conforme a los cuatro  rasgos que la explican de una manera satisfactoria como son la conciencia o el espejo mágico; la intencionalidad, medios, fines y la subjetividad.