
AMOR
El amor es un concepto universal relativo a
la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes
ideologías y puntos de vista (artístico, científico, filosófico, religioso). De
manera habitual, y fundamentalmente en Occidente, se interpreta como un
sentimiento relacionado con el afecto y el apego, y resultante y productor de
una serie de actitudes, emociones y experiencias. En el contexto filosófico, el
amor es una virtud que representa todo el afecto, la bondad y la compasión del
ser humano. También puede describirse como acciones dirigidas hacia otros y
basadas en la compasión, o bien como acciones dirigidas hacia otros (o hacia
uno mismo) y basadas en el afecto.

El respeto (del latín respectus, ‘atención’ o
‘consideración’) es «la consideración y valoración especial que se le tiene a
alguien o a algo, al que se le reconoce valor social o especial diferencia».
Muchas formas de respeto se basan en la relación de reciprocidad (respeto
mutuo, reconocimiento mutuo, etc.), sin embargo, en lo que se refiere al
respeto de las personas hacia objetos, costumbres e instituciones sociales, se
fundamentan en otras consideraciones diferentes de la reciprocidad.

Una persona responsable es capaz de responder
y enfrentar con inteligencia, esfuerzo, interés, creatividad y convencimiento
las situaciones que se le presentan en la vida de acuerdo con su edad y
actividad, por ejemplo, lo que se le solicita en la escuela, en el ambiente
familiar o en su trabajo, siempre que esa solicitud sea razonable y respetuosa.
También es capaz de responder ante las oportunidades que se le abren y ante las
metas que ella misma se ha fijado, como el músico que desea dominar la
ejecución de un instrumento o el gimnasta olímpico que aspira a obtener una
calificación perfecta. Del respeto y la estimación que tenga cada persona por
sí misma depende la responsabilidad que adquiere frente a los demás. Por otra
parte sólo

En lógica, un valor de verdad es un valor que
indica en qué medida una declaración es verdad. En lógica clásica bivalente los
valores de verdad sólo son dos, usualmente designamos verdadero y falso (y a
veces representados por pares como (1,0) o (V,F), etc.). Sin embargo la lógica
polivalente el conjunto de valores de verdad incluye otras posibilidades, e
incluso en lógica modal la descripción del valor de verdad requiere la noción
más compleja de mundos posibles. En lógica difusa el valor de verdad es
cualquier número real en el intervalo cerrado.

La honestidad es un valor moral
positivo vinculado a la verdad y a la transparencia, y es lo contrario a
la mentira, la falsedad y la corrupción. Ser honesto es tener una actitud
acorde con la verdad en nuestras relaciones con los demás, incluyendo nuestra
familia, amigos, compañeros de estudio o de trabajo, vecinos, y todas las
personas con las cuales nos relacionamos de una u otra forma. No solo es un
valor que debemos ejercer sino también es un valor que debemos exigir de los
demás.
La honestidad es la base para otros valores
que se desprenden del ser honesto, por ejemplo, ser leal, actuar
razonablemente, ser justo. El ser honesto supone no tener contradicciones
entre lo que se piensa, se sienta y se haga. Desde este punto de vista, la
honestidad es el valor positivo que se contrapone al valor negativo de la
hipocresía.
LEALTAD

La lealtad es un principio que básicamente
consiste en nunca darle la espalda a determinada persona o grupo social que
están unidos por lazos de amistad o por alguna relación social, es decir, el
cumplimiento de honor y gratitud.

La amabilidad es el acto o el comportamiento
caritativo hacia otras personas y seres.
La emoción del amor y sentimiento de querer
llegar a este, es impulsor principal al actuar con amabilidad
Amabilidad se define como “calidad de
amable”, y una persona amable es aquella que “por su actitud amable,
complaciente y afectuosa es digna de ser amada”.
TOLERANCIA

La tolerancia es un valor moral que implica
el respeto íntegro hacia el otro, hacia
sus ideas, prácticas o creencias, independientemente de que choquen o sean
diferentes de las nuestras. En este sentido, la tolerancia es también el
reconocimiento de las diferencias inherentes a la naturaleza humana, a la
diversidad de las culturas, las religiones o las maneras de ser o de actuar.

La bondad es una de las cualidades humanas
que mejor reflejan la esencia humana, pues la persona bondadosa es buena,
benigna y benévola, y a veces se la relaciona con la amabilidad. Tiene
inclinación por hacer el bien a los demás, y lo hace con afecto, comprensión y
respeto

Sin duda es uno de los valores más
importantes que tenemos, que podemos desarrollar y sobre todo que podemos
transmitir a nuestra comunidad educativa y de emprendimiento es: LA CONFIANZA.
Y es que necesitamos tener confianza, para
poder crecer, para poder evolucionar, para poder desarrollarnos. Necesitamos
confianza en nosotros mismos y en las personas que nos rodean.

DERECHOS DE LOS NIÑOS
Derecho de los niños a jugar. Los 10 Derechos fundamentales del niño. Declaración de los Derechos del niño. Todos los niños tienen derecho a jugar y a divertirse. Derecho de los niños y niñas a jugar

Derecho de los niños a la alimentación. Los
10 derechos fundamentales del niños. Declaración de los Derechos del niño.
Todos los niños tienen derecho a la alimentación.

Derecho de los niños a tener un hogar. Todos
los niños tienen el derecho a tener una vivienda, una casa donde protegerse del
frío y donde vivir con su familia. Además de ser una vivienda, debe ser un
hogar donde el niño pueda vivir con comprensión, tolerancia, amistad, amor y
protección. El derecho de los niños a tener un hogar y una vivienda

Derecho de los niños a la salud. El
derecho a la salud en los niños es uno de los derechos fundamentales a los que
debería acceder cualquier niño. El derecho a la salud es un compendio entre el
bienestar físico, mental y social, y más en los niños, que son más vulnerables
a las enfermedades.

Derecho de los niños a la educación. El
Derecho de los niños a la educación se recoge en la Declaración de los Derechos
del niño. Todos los niños tienen derecho a una educación, independientemente
del sexo, religión, nacionalidad y cualquier otra condición. El Estado debe
hacer todo lo posible para garantizar el acceso de los niños a la educación.

Derecho de
los niños a la vida y a tener una familia. El niño, para el pleno
desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Crecer bajo la
responsabilidad de sus padres y, en un ambiente de afecto y de seguridad moral
y material. El derecho de los niños a la vida y a tener un familia.



Derecho de los niños a opinar. La
Convención de los Derechos del Niño reconoce en su artículo 12 y 13 el derecho
de los niños a expresar su opinión y a la libertad de expresión. Porque deben
los niños expresar opiniones libremente


OBLIGACIONES
Tengo obligación a llamar a los demás por su
nombre y respetarlo.


Tengo obligación de cuidar mi casa y otros
espacios donde vivo. No debo derrochar agua, luz, calefacción, etc.

Tengo obligación de tomarme las medicinas que
me receta el médico, aunque a veces saben mal.

Tengo la obligación de aprender en la
escuela, hacer los deberes y no perder el tiempo.
La potencia es por tanto la
capacidad de hacer trabajo en el tiempo, mientras la energía es la
disponibilidad almacenada para realizar ese trabajo y éste es la medida de lo
realmente hecho. Esta diferencia de conceptos en muy importante tanto en la
física como en otras disciplinas a las que se puede aplicar.
Con frecuencia se utilizan
otros múltiplos de esta unidad.
Son el kilovatio (kW), el
megavatio (MW) y el caballo de vapor (CV o HP)
1 kW = 103W
1 MW=106 W
1 CV o HP = 735,5 W
1 MeV x s-1 = 1,602 x 10-13 W



Tengo obligación de ayudar a mis padres, mis
amigos y especialmente a aquellas personas que tengan dificultades físicas o
mentales.

no
utilizar la violencia contra nadie, ni en broma ni en serio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario